Aprende a leer las etiquetas de los alimentos que consumes.
1. La porción: ayuda a saber exactamente a que se refiere esta información.
2. Contenido energético: Estos valores indican cuanta energía te da una porción. Está expresada en kcal (lo que normalmente llamamos calorías) y kJ (kilojoules), que es otra manera de expresarlo. ¡No te confundas! Estos datos son equivalentes, sólo son 2 formas de medir lo mismo; como cuando usamos onzas o ml para medir un líquido.
3. Nutrimentos presentes en el producto:
Proteínas: Indispensables en la formación y mantenimiento de la masa muscular.
Hidratos de carbono: Aportan energía. Pueden ser simples (azúcar de mesa, miel, etc.) y complejos (almidón presente en pan, pastas, etc.).
Fibra dietética: Favorece la digestión.
Lípidos: Pueden ser saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, a este grupo también pertenece el colesterol y las grasas trans.
4. Las vitaminas y minerales: son micronutrimentos reguladores que permiten llevar a cabo todas las funciones del organismo, se expresan comúnmente como % de la Ingestión Diaria Recomendada. Esto nos ayuda a saber la cantidad que el alimento nos da de estos nutrimentos en relación a lo que es necesario consumir diariamente.
5. Esta leyenda nos indica que los datos son en base a lo establecido por las autoridades en la materia, en este caso lo que establece la Norma Oficial Mexicana en materia de etiquetado de acuerdo a las necesidades de la mayoría de la población.
Visita: MedicosCuliacan|.com
Twitter: @misenfermedades /@saludensinaloa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos para ayudarte ,puedes preguntanos todas tus dudas , que con gusto te solucionaremos a la brevedad posible, nuestro correo tambien direccion@medicosculiacan.com
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.